LA QUEMA DE LOS JUANILLOS
Es un acto que tiene lugar en la noche de San Juan (noche más larga del año).
Una fiesta que se extiende por toda Europa y lo típico en todas estas celebraciones es encender hogueras y saltar para purificarse con el fuego.
Pero Cádiz, siempre a su aire, no se conformó con saltar hogueras en la playa. Los orígenes de la noche de San Juan tal y como se celebra en la capital (y también en otros puntos de la provincia como Conil, Puerto Real, Benalup o Algeciras), con la correspondiente quema de los Juanillos, se van muy atrás en el tiempo. Existen datos que confirman que, en un principio, estos muñecos hechos de harapos representaban a Judas Iscariote. He aquí el significado religioso, aunque también burlón, de la fiesta.
La quema de los Juanillo en la actualidad ha ido adquiriendo un componente crítico y sarcástico. Es habitual en Cadiz torne esta fiesta religiosa en algo humorístico , como en los carnavales.
De esta forma entre monigotes que se queman no es difícil encontrar políticos bajo letreros ingeniosos y críticos con la actualidad.
El mar está muy presente en esta noche , con el verano recién inaugurado la gente aprovecha para bañarse, para ahuyentar los malos augurios y en su origen cristiano el baño a media noche simbolizaba el bautismo.
Paloma Moreno Jaén y Luisa Martín Ledesma
No hay comentarios:
Publicar un comentario